Préstamos para negocios ya establecidos: ¿cuáles son esos gastos recurrentes?

Cuando se pone en funcionamiento un negocio, por pequeño que este sea, se debe estar consciente de los gastos que generará y cómo gestionarlos eficientemente para asegurar el éxito. 

El empresario debe evitar llegar a la fecha de pago sin la liquidez necesaria para solventar deudas con los proveedores y cumplir con los compromisos financieros adquiridos.

Gastos más frecuentes y una manera de afrontarlos a tiempo:

Salarios:

Conviene manejar este aspecto con eficacia para asegurar gastos promedio sin sorpresas. Por eso es conveniente contratar solo al personal necesario y, de esta forma, equilibrar los gastos que en este rubro se suelen incrementar en gran medida ya que se deben pagar los salarios, bonos, comisiones y demás beneficios de los empleados.

 Contabilidad:

Si el negocio que emprendes es pequeño quizá hasta se pueda manejar con un programa de contabilidad, si la operación es más grande es oportuno considerar un servicio de contabilidad profesional.

 Suministros y otros gastos

Una oficina genera gastos fijos entre los que cuentan la renta, seguros y servicios. Una opción podría ser una oficina de co-working; espacios de trabajo compartidos entre varios profesionales en donde se paga un fee mensual por el alquiler de tu puesto de trabajo.

El gasto por los suministros también se debe tener en cuenta (lápices, tijeras, bolígrafos, cinta adhesiva, carpetas de manila, bloc de notas grapadoras y más), a estos costes se suman los ordenadores y demás artículos tecnológicos de oficina. Estos se pueden deducir del importe total de los impuestos o buscar, con ayuda del contador, la manera más idónea para reportar estos gastos.

La comercialización de tu producto también acarreará gastos. Todo dependerá de lo que escojas promocionar y cómo. Si se va a comercializar por internet y no se cuenta con los conocimientos ni personal para hacerlo, quizá es momento de contratar a una empresa que ayude con esta labor.

Si se vende un tipo de producto que amerite llevar un inventario, este debe administrarse para preservar los bienes de la compañía  y asegurar ganancias. Evita tener demasiados productos en existencia o perder ventas por falta de los mismos.

La entrega de paquetes también puede convertirse en un dolor de cabeza si el negocio requiere estas gestiones. Incluye el envío y la recepción dentro de tus costes.

Para hacerle frente a estos gastos sin duda alguna que debe considerarse los préstamos para abrir un negocio, disponibles tanto para las grandes inversiones como para los casos en los que se necesite liquidez inmediata.

Recomendaciones para mantener el balance de tu negocio:

  • Conocer el flujo de ingresos y egresos. Planificarlos para manejar de manera más eficiente el dinero.
  • Priorizar los gastos y evitar los innecesarios.
  • Ahorrar todo el dinero extra.
  • Pagar con puntualidad los compromisos financieros. Evita endeudarte (no asumas deudas para las cuales no dispones del dinero para pagar). Si tienes imprevistos y necesitas dinero inmediato, puedes recurrir a las opciones de microcréditos
  • Infórmate sobre las diferentes alternativas de crédito que te ofrece el mercado e instituciones financieras privadas (precisa condiciones, fecha de pago, intereses, etc.) y aunque tengas distintas opciones evalúa estas alternativas detenidamente antes de solicitar un préstamo para negocios.

Related Posts